Todos utilizamos la electricidad de distintas maneras a lo largo de nuestro día, así que es importante estar al pendiente sobre qué tan costosa es, cuáles son las distintas tarifas y por qué algunas son más caras que otras. En ViveSolar te compartimos algunos datos que debes conocer si tienes tarifa Doméstico de Alto Consumo o DAC.
Alto Consumo
Esta es la tarifa más cara que ofrece la CFE y, a diferencia de la de bajo consumo, no cuenta con subsidio gubernamental. Se aplica a hogares que superan el límite más alto, según la zona en la que residan.
Aumentos
Hace unos días, la CFE anunció que subiría los precios de algunas de sus tarifas, entre ellas la DAC. En noviembre, los hogares que sean catalogados como de alto consumo pagarán la luz entre 1.5 y 2.4% más cara en comparación con el mes de octubre.
Encarecimiento
El aumento en las tarifas está directamente relacionado con cómo se produce este tipo de luz. Para producir la luz eléctrica que ofrece la CFE se necesita de gas natural. El precio de la producción de energía eléctrica varía cuando el precio del combustible cambia.
Opciones
Para no pagar más, la primera opción es reducir el consumo en casa. Si todo sale bien, después de unos meses saldrás de esta tarifa y regresará el subsidio a tu recibo. Sin embargo, las mismas necesidades de tu familia serán las que te dicten si este cambio será posible con algunas acciones en la rutina, o si es preciso que consideres otro tipo de energía.
Inastalar paneles solares es una opción que no limita tu gasto de luz y te ayuda a ahorrar dinero y cuidar el medio ambiente. Si quieres saber cómo puedes producir tu propia energía renovable en casa, entra a nuestro sitio web y obtén una cotización gratuita: www.vivesolar.com.